Páginas

domingo, 8 de diciembre de 2013

The Earth Security Index / Índice de Seguridad de la Tierra

Índice de Seguridad de la Tierra

Es una herramienta para ayudar a guiar las respuestas estratégicas de la industria, las finanzas, los gobiernos y la sociedad civil a la escasez de recursos. Identifica áreas prioritarias en las que las inversiones en la capacidad de recuperación, y las relaciones comerciales entre los países y las empresas que se centran en la sostenibilidad, ayudará a crear un futuro más seguro.




La herramienta de captura de la magnitud y el alcance de una serie de presiones sobre los recursos y considera su interdependencia a través de 'silos' de recursos. El análisis de la ESI se basa en una red intersectorial global, cuyos puntos de vista ayudará a desarrollar conocimientos sobre las vulnerabilidades críticas, así como las oportunidades emergentes para la inversión, el comercio y la seguridad.

El ESI de visual proporciona un cuadro de mando integral del riesgo de llevar la simplicidad de un complejo conjunto de interdependencias, y apoyar la evaluación del riesgo multidimensional de países. Las puntuaciones más altas representan un peor rendimiento. Un punto de referencia visual se ha incluido, que atrae la mirada hacia esas cuñas que exceden los valores de 50%.

La herramienta se estructura en 8 temas, que de deem ESI crítica para la seguridad de un país, la seguridad humana de su población y la estabilidad del entorno operativo de las empresas y los inversores. Estos son: gobernanza de la tierra, la seguridad del agua, la seguridad climática, el rendimiento de los cultivos, el crecimiento demográfico, la seguridad alimentaria, la estabilidad fiscal y la seguridad energética. Estos temas están a su vez divididas en un total de 24 dimensiones y gráficamente muestran en el visual ESI.

El informe ESI 2014, que es de libre acceso, se presenta el marco aplicado a 17 países, seleccionados sobre la base de su diversidad y la importancia de la agenda de seguridad global de recursos, de los 200 países de la base de datos de ESI.

Más información sobre el proyecto y sus publicaciones en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario