Páginas

jueves, 21 de noviembre de 2013

Geotermia (III): Fundamentos de la Energía Geotérmica

¿Qué es?

Es el calor interno de la Tierra.en el subsuelo.
Bajo la tierra que pisamos, la temperatura aumenta con la profundidad, es decir, existe un gradiente térmico y, por lo tanto un flujo de calor desde el interior de la Tierra hacia el exterior. Ello es consecuencia de su estructura interna.

El flujo medio de calor en la corteza terrestre es del orden de 1,5 µcal.cm-2.seg-1.

En determinados puntos de la Tierra ese flujo es anormalmente elevado, llegando a alcanzar valores de hasta diez y veinte veces el flujo medio. Coinciden siempre con zonas de existencia de fenómenos geológicos singulares, como son una actividad sísmica elevada, la formación de cordilleras en épocas geológicas recientes y una actividad volcánica actual o muy reciente. Representan distintas formas de liberación de la energía interna de la Tierra, cuya explicación puede darse a la luz de la tectónica de placas que rige la estructura de la corteza de la Tierra y su relación con el manto.


El flujo de calor anómalo ocasionado en estas áreas singulares da lugar a gradientes geotérmicos con valor de 15-30 ºC cada 100 metros, por lo que a profundidades de 1,5 a 2 km se pueden encontrar temperaturas de 200-300 ºC. Por el contrario, en las demás zonas de la superficie terrestre el flujo calorífico antes mencionado da lugar a gradientes geotérmicos con valor medio de 3 ºC cada 100 metros, por lo que a profundidades entre 2 y 3 km se encuentran temperaturas de 60-90 ºC.

Características generales:

  • Energía renovable y continua: es el recurso energético más grande por su calor es ilimitado.
  • Energía limpia: no es necesario quemar combustible, lo que no contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Energía eficiente: la estabilidad en la temperatura del subsuelo permite rendimientos elevados.

Recursos y formas de aprovechamiento


Constituyen la parte de la energía geotérmica o calor interno de la Tierra, que puede ser aprovechada en términos económicos por el hombre.

Se clasifican habitualmente en dos tipos:

  - Recursos geotérmicos de alta temperatura en los que ésta supera los 150 ºC             - Recursos geotérmicos de baja y media temperatura, menor de 150 ºC.

Las condiciones para la existencia en una zona u otra de uno u otro recursos, dependen en el primer caso las condiciones de tipo geológico y en el segundo las condiciones de tipo económico.




PRONTO MÁS...................................






















No hay comentarios:

Publicar un comentario