![]() |
Fig.1 |
Ayer buscando temas interesantes sobre los que poder hacer una nueva entrada en el blog nos encontramos con algo que nos pareció curioso.
Resulta que nuestra página de Facebook (por si no la conocéis es: https://www.facebook.com/GeologiaMadrid y os animamos a seguirnos) está entre las 10 primeras que proporciona el buscador de Google cuando buscas "geologia",algo que nos sorprendió, la Fig.1 lo demuestra.
![]() |
Fig.2 |
Para nuestra sorpresa, si buscábamos "geología madrid" la cosa incluso mejoraba ya que el buscador nos posicionaba entre las 5 primeras que dicho buscador recomienda a los usuarios, descartando el buscador de imágenes claro, algo de indulgencia jejeje Fig.2
Todo ello nos hizo alegrarnos lógicamente, ya que facilita llegar a mayor público y no deja de ser un blog modesto, al que poco a poco intentamos dedicarle tiempo y hacerlo atractivo, con mayor o menor suerte.
Pero con la máxima de que todo lo que parece demasiado bueno para ser cierto ha de ser escrupulosamente revisado realizamos otra búsqueda pero con "geología" esta vez sí con el acento y aquí la cosa ya no fue tan halagüeña, perdiéndonos en el infinito de las búsquedas.
Como véis una situación curiosa de las que plagan internet y que nos ha hecho plantearnos las formas de obtener información en los buscadores. Hemos encontrado esta página que aún siendo ya antigua lo explica http://www.xeoweb.com/buscadores/tildes.php
En definitiva, estando donde estemos en los buscadores, lo que queremos es agradeceros que nos sigáis, vuestros comentarios y mensajes que nos ayudan a aprender y a mejorar todo esto ;)
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario