Ya subiremos fotos y detalles de la experiencia jejeje
Ruta Orni-18 - Parque Regional del Sureste
Ficha técnica
TIPO DE ITINERARIO Lineal
SEÑALIZACIÓN Sin Señalizar
DIFICULTAD Baja
DISTANCIA APROXIMADA 7.500 m
DURACIÓN APROXIMADA 2 Horas
DESNIVEL 60 m
ÉPOCA ACONSEJADA Otoño, Invierno y Primavera
Acceso al punto de inicio: Por la A-3 hasta la salida 19, para continuar por la carretera que pasa bajo la autovía y acceder al núcleo urbano de Rivas Vaciamadrid. Seguir las indicaciones que conducen al Centro de Educación Ambiental El Campillo.
Ruta:
El Centro de Educación Ambiental El Campillo es el punto de inicio de una ruta que discurre por parte del Parque Regional del Sureste. Por eso, no está de más que, antes de comenzar el recorrido, le eche un vistazo a la información que ofrece. Ésta resulta muy útil para conocer a fondo esta área natural de 31.550 hectáreas de superficie en torno a las cuencas bajas de los ríos Jarama y Manzanares, que forman ricos valles y que se encuentran arropadas por cortados y cantiles yesíferos.
Mapa geológico del Parque;
Flora y fauna
La ruta arranca por un camino de grava que deja a mano izquierda el cauce del Jarama y bordea la Laguna de El Campillo, uno de los mayores atractivos del Parque Regional. Aun siendo artificial –es una antigua gravera inundada de entre 35 y 40 hectáreas–, no deja de ser espléndida y en ella habitan ánades reales (Anas platyrhynchos), fochas comunes (Fulica atra), gallinetas comunes (Gallinula chloropus), cucharas comunes (Anas clypeata), garzas reales (Ardea cinerea), cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) y cigüeñuelas comunes (Himantopus himantopus). Entre la frondosa vegetación que la rodeada –formada por sauces (Salix), álamos blancos (Populus alba), tarayes (Tamarix gallica) y otras especies de ribera–, hay habilitados varios observatorios.
De igual manera, destacan las aves rupícolas que sobrevuelan los cortados y cantiles yesíferos característicos de la zona como el halcón peregrino (Falco peregrinus), el roquero solitario (Monticola solitarius), el avión zapador (Riparia riparia), el milano negro (Milvus migrans), el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), el cernícalo primilla (Falco naumanni), el abejaruco europeo (Merops apiaster) o el búho real (Bubo bubo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario